Nombre
del alumno: Guadalupe Morales Martínez.
Matricula: 59038
Grupo: E058
Nombre
de la materia: Psicología del aprendizaje
Nombre
del asesor docente: Mtro. Maricarmen Molina Vásquez.
Número
y tema de la actividad: Actividad 2 “Inteligencia e inteligencias múltiples
(blog)”
INTELIGENCIAS MULTIPLES
La
palabra "inteligencia" tiene su origen en la unión de dos
vocablos latinos: inter = entre, y eligere = escoger,
significa la capacidad cerebral por la cual conseguimos penetrar en la
comprensión de las cosas eligiendo el mejor camino.
Para
Howard Gardner la inteligencia "es la capacidad de resolver problemas o de
crear productos que son valorados en uno o más contextos culturales"
posteriormente realizo una definición la cual dice que es "un
potencial biosociológico para procesar información que se puede activar en un
marco cultural para resolver problemas o crear productos que tienen valor para
una cultura".
Gardner nos
habla sobre las inteligencias múltiples
en el aula (lingüística, lógico-matemática, visual-espacial, corporal cenestésica,
musical, interpersonal e intrapersonal) (GARDNER, 1983) , añadiendo más tarde
la inteligencia naturalista (GARDNER, 1988) . En esta teoría se
afirma que todos los seres humanos poseen todas las inteligencias pero que cada
una de ellas se manifiesta de manera diferente en cada persona. De esta manera
y alejándose de la concepción tradicional, Gardner propone una nueva
perspectiva desde la cual enfocar la inteligencia, y es que la concibe como un
potencial físico y biológico , cuestionando a la vez, la validez de determinar
la inteligencia midiendo aisladamente el rendimiento de un individuo en una
serie de tareas realizadas en un contexto artificial.
El
psicólogo Alfred Binet y algunos colegas desarrollaron las primeras pruebas psicométricas
de inteligencia después de que el Ministerio de Instrucción Pública de Francia,
en 1904, les pidiera que desarrollaran un método para determinar qué alumnos de
la escuela primaria corrían el riesgo de fracasar, y de esta manera se pudiera
ofrecer una atención compensatoria a dichos alumnos. Estas pruebas de inteligencia
llevaban implícitas la concepción de que la inteligencia podía medirse de
manera objetiva y reducirse a un número, el cociente intelectual (CI).
Howard Gardner, publicó Estructuras de la mente, en
el cual ponía en duda la concepción que hasta ese momento se poseía del término
“inteligencia”, acusándolo de ser un enfoque restrictivo. Sin embargo, afirmaba
la existencia de siete inteligencias básicas:
ü Inteligencia Lingüística: Es la capacidad para utilizar las
palabras de manera efectiva, ya sea de manera oral o escrita. Incluye la
habilidad de manipular la sintaxis, sonidos del lenguaje (fonética),
significados del lenguaje (pragmática). Entre estas habilidades también se incluye
la retórica, mnemónica, la explicación, y el metalenguaje. Las personas que demuestran
tener un eficaz dominio de esta inteligencia son: periodistas, políticos,
oradores y escritores entre otros.
ü Inteligencia Lógico-matemática: Es la
capacidad de utilizar los números de manera efectiva y de razonar
adecuadamente. Hacer posible cálculos, cuantificar, considerar proposiciones,
establecer y comprobar hipótesis y llevar a cabo operaciones matemáticas complejas.
Científicos, matemáticos, ingenieros e informáticos demuestran tener altamente desarrollada
este tipo de inteligencia.
ü Inteligencia espacial: Es la habilidad para percibir de
manera exacta el mundo visual espacial y ejecutar transformaciones sobre esas
percepciones. En esta inteligencia se encuentra presente la sensibilidad hacia
el color, la línea, la forma, el espacio y las relaciones existentes entre
estos elementos. Profesiones como marinero, decorador, arquitecto o artista
requieren este tipo de inteligencia.
ü Inteligencia Corporal – Cenestésica (Kinésica): Es la capacidad para usar
todo el cuerpo para expresar ideas y sentimientos, así como la facilidad para
trasformar cosas con las propias manos. Incluye habilidades físicas específicas
tales como la coordinación, el equilibrio, la destreza, la fuerza, la
flexibilidad y la velocidad. Además, incluye capacidades autoperceptivas,
táctiles y la percepción de medidas y volúmenes. Estas capacidades se aprecian
en atletas, cirujanos, y bailarines entre otros.
ü Inteligencia musical: Es la capacidad de percibir,
discriminar, trasformar y expresar formas musicales. Esta habilidad incluye
sensibilidad al ritmo, al tono y a la melodía. Este tipo de inteligencia se
muestra más desarrollada en compositores, músicos, aficionados y críticos musicales.
ü Inteligencia interpersonal: Puede ser
definida como la capacidad de percibir y establecer distinciones en los estados
de ánimo, las intenciones, las motivaciones y los sentimientos de otras
personas, en definitiva, entender e interaccionar eficazmente con los demás.
Incluye sensibilidad hacia las expresiones faciales, a la voz y a los gestos.
Asesores, profesores, vendedores muestran una inteligencia interpersonal muy
desarrollada.
ü Inteligencia Intrapersonal: Es el conocimiento de uno mismo y la
habilidad para adaptar las propias maneras de actuar a partir de ese
conocimiento tanto a un contexto individual como social. La adquisición de esta
capacidad incluye tener conocimientos de nuestras capacidades, de nuestras
limitaciones, de nuestra motivación de nuestro humor así como también de tener
autodisciplina y autoestima. Los psicólogos, y filósofos muestran esta inteligencia
altamente desarrollada.
ü Inteligencia Naturalista: Es la capacidad para entender el mundo
natural y trabajar eficazmente con él. Las habilidades que se desprenden de
esta capacidad son: observación, planteamiento y comprobación de hipótesis.
Biólogos, jardineros y ecologistas son algunas de las personas que destacan en
este ámbito.
REFLEXION
Como podemos analizar, no se
consideran todos los tipos de inteligencias igualmente importantes, ya que es
obvio que se priorizan unos sobre otros.
Los tipos de inteligencias más desarrolladas para mí persona son la lógica – matemática,
me gustan mucho las matemáticas y se me facilitan las operaciones; la
intrapersonal, que es con la que actualmente estoy trabajando junto con la
lingüística. Se considera imprescindible un domino de competencia aceptable en
las habilidades que componen esta inteligencia, no solo para poder afrontar con
éxito el resto de las áreas sino también en nuestra vida cotidiana.